![]() |
||
![]() |
|
![]() Hoy: "Año nuevo, respuestas nuevas" El mago responde a las preguntas de nuestros visitantes. En esta ocasión, mientras se debate con la resaca de año nuevo. Con el inconfundible estilo del Mago.
PARTE 3 •« VOLVER A PARTE 2 •« VOLVER A PARTE 3 A continuación, 2 mails de parte de Tulio Andrés Prada Sánchez (Colombia): Escribo, primero que todo, con el fin agradecerle la ayuda que me brindó con la Caro Kann, ya estuve estudiando el ataque Panov y me he sentido bien con él. Lamentablemente el torneo en que lo iba a usar no se realizó pero en julio del año próximo tengo un torneo muy importante donde seguro podré usarlo. Esta vez mi inquietud sobre el ajedrez esta centrada en la Apertura Escocesa; ya que quiero aprender y dominar esta apertura antes que cualquier otra, la vi jugar una vez y me gustó mucho. Algunas veces la uso pero definitivamente sin tener una idea clara de lo que se trata esta táctica. Quisiera que me brindara información sobre ella. Cuales son los planes a seguir con esta apertura, si es buena, cuales son los puntos fuertes y las debilidades que se podrían presentar. Y algunos consejitos para el estudio de la apertura. Agradezco la ayuda prestada y una pronta respuesta. Veamos una partida bastante reciente: Vescovi, G - Pelikian, J [C45] Brasilia (f), 2000 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Cxd4 d6 5.Cc3 Cf6 6.Cxc6 bxc6 En esta variante de la Apertura Escocesa, las blancas tienen la ventaja de una mejor estructura de peones, ya que las negras tienen uno doblado en la columna "c". Sin embargo, siempre hay algun contrajuego a cambio. El plan blanco ahora es desarrollar su alfil rey, enrocarse, y luego desarollar el alfil dama, que muchas veces sale por b2, ya que b3 es una jugada necesaria. ¿Y el negro? El negro debe primero enrocarse, y luego buscar contrajuegos en base a ...c5 y ...Ab7, o ...Ae7, ...Cd7, ...Af6, etc. Veamos: 7.Ad3 Ae7 8.0-0 0-0 9.Te1 Tb8 10.b3 Te8 11.h3 Cd7 11...c5 es interesante ya que si 12.Ab2 Ae6 con idea de c4. De todas maneras no debe suceder nada luego de 13.e5 12.Ae3 Af6 13.Dd2 c5 14.Tad1 Ce5 15.Ae2 Cd7 16.Cd5 Cb6 17.Cxf6+ Dxf6 18.Ab5 Tf8 19.e5 Dg6 20.Ad3 Af5 21.exd6 cxd6 22.Axf5 Dxf5 23.Dxd6 Dxc2 24.Td2 De4 25.Dxc5 h6 26.Td4 Db7 27.Ted1 Tbc8 28.Df5 Tc6 29.Tg4 Rh8 30.Ad4 f6 31.Ae3 Tc7 32.Dg6 f5 33.Th4 Td7 34.Ad4 Txd4 35.Thxd4 De7 36.a4 Rg8 37.a5 Cc8 38.Td7 De5 39.Td8 De7 40.Txf8+ Dxf8 41.Td7 1-0 Esto es simplemente la punta del ovillo sobre una de las variantes de la escocesa, y de sus planes. Hay muchas otras más, por supuesto, entre ellas algunos gambitos y líneas más tranquilas. Elige la que creas más acorde a tu estilo. Veamos el otro mail del mismo remitente: Hola, soy yo nuevamente, Tulio Andrés, en esta ocasión te pido un análisis de otra partida jugada recientemente; fué la última del torneo regional de San Gil. Y me gustaría saber su opinión y consejos. Aquí va: Prada,T - Oliveros,J [B08], San Gil, Colombia, 2001 1.e4 d6 2.Cf3 Cf6 3.Cc3 g6 4.d4 Ag7 5.h3 Y luego de algunas transposiciones llegamos a una Defensa Pirc, donde el blanco elige una jugada que se desvía de la popular 5.Ae2 0-0 6.0-0 Ag4 etc., pero que no por ello es peor. Spassky, si la memoria no me falla, supo alguna vez jugar esta variante. 5...0-0 6.Ac4 Más conocido es 6.Ae3 c6 7.a4 Cbd7 8.a5 Dc7 9.Ae2 e5 10.dxe5 dxe5 = 6...h6 7.0-0 Rh8?! 8.De2 Dd7? Hasta el momento el blanco y el negro estaban desarrollando sus piezas con mediana normalidad, si bien podríamos criticar que el negro perdió un tiempo (valioso, por cierto) jugando Rh8?! y que el blanco jugó un 8.De2 que no termina de convencer demasiado, ya que la dama estaba mucho mejor en d1. Ahora no sólo entorpece al alfil de casillas blancas, sino que además pasó a cumplir papeles (el de defender o apoyar e4, por ejemplo) que le correspondían a la torre blanca; 8.Te1 parece más normal. Sin embargo el negro aquí juega este 8...Dd7? que entorpece aún más todo su desarrollo, y que no amenaza nada. La única utilidad que se me ocurre es para jugar e6 - Te8 - e5 y entonces defender f7 con la dama, lo cual, desde luego, es muy lento. En fin, el porqué de esta jugada quizá sea un eterno misterio para nosotros. Pero a Tulio poco le importa el porqué, y aprovecha el error: 9.e5 d5?? 10.Ab5? 10.exf6 dxc4 11.fxg7+ y el blanco invita al negro a abandonar y a tomar un par de tragos por la derrota... 10...c6 11.Aa4? 11.exf6 aún servía. 11...Ch5 12.De3?! Copa el caballo negro de h5, aunque quizás el plan blanco inmediato debería ser poner el alfil de blancas en juego nuevamente, probablemente via Cd1 - c3 - Ac2 12...e6? Las negras deberían haber buscado algún contrajuego (o al menos algo) con a5 y b5, aunque tan sólo sea para hacer un poco de ruido en el flanco dama e intentar desarrollar las tres piezas que no juegan. Además, el caballo negro no corría peligro inmediato de g4 ya que la dama y el alfil negros podían haber ganado algo de espacio. Pero con la última jugada se cierra también esa posibilidad. Y... ¿les mencioné que el caballo de h5 no tiene donde retirarse? 13.b4 13.g4+- 13...b6 14.b5v 14.g4+- 14...Td8 15.bxc6 ¿A que no adivinan que jugada voy a proponer? Sí, adivinaron!! 15.g4+- 15...De8?? De todas, probablemente la peor. 15...Cxc6, 15...Dc7 o incluso 15...De7 siguen dejando al negro con una posición casi perdida, pero esto sella la derrota. El resto es, como suele decirse, cuestión de técnica, aunque en este caso debería bastar con no perder piezas. 16.c7 Cd7 17.cxd8D Dxd8 18.g4 Chf6 19.exf6 Cxf6 20.Ce5 De7 21.h4 Dc7 22.Ac6 22.Cb5 obliga a las negras a rendirse de una vez por todas, ya que si 22...De7 23.Aa3 De8 24.Cc7 Dxa4 22...Ab7 23.Axb7 Dxb7 24.g5 hxg5 25.hxg5 Ch5 26.Cb5 Af8 27.Aa3 Ag7 28.Cd6 Da6 29.Cdxf7+ Rh7 30.Tab1 Cf4 31.Tb3 Ch5 32.Cc6 Af8 33.De5 Axa3 34.Ccd8 Cg7 35.Rg2 b5 36.Th1+ Ch5 37.Dh8# 1-0 Como idea general podría decirse que fue una victoria bien conseguida, si bien el rival no parecía de lo más fuerte. Y recuerda: es más importante analizar las partidas perdidas que las ganadas. Suerte! Bueno, esto es todo en este envío. Aproximadamente para el domingo, habrá otra edición del Mago, en la que responderé las preguntas de Tulio Andrés Prada (Colombia); Edgar Martínez (Neuquén, Argentina); Gerardo Alfani (Argentina); Elena Arancibia; Haile Meneses (México); Matías Basdualdo Moines; Luis Eduardo Harrouch (El Salvador); Pablo De Spirito (Rio Negro, Argentina) y Yago Gallach (Valencia, España). Hasta entonces! •« VOLVER A PARTE 2 •« VOLVER A PARTE 3 El Mago de la Apertura |
|