JuegoCiencia.com: Home Page
 


Secciones
 
  • Mago de la Apertura
  • Notas de Interés
  • Calendario
  • Links
  • Archivo de Noticias

  • JuegoCiencia
     
  • Lista de Correo
  • VII Prix Intercolegial
  • Staff
  • Premios

  •  
    El Mago de la Apertura.
    Hoy: "Año nuevo, respuestas nuevas"


    El mago responde a las preguntas de nuestros visitantes. En esta ocasión, mientras se debate con la resaca de año nuevo. Con el inconfundible estilo del Mago.


    PARTE 2
    IR A PARTE 3 »
    « VOLVER A PARTE 1

    La gran lista de preguntas sigue con una duda que viene desde el viejo mundo, por parte de Filippo (Alemania):

    Quisiera saber cuál es el libro de aprendizaje que me recomendarías para hacer un pequeño repertorio de aperturas; o quizás cómo trabajar con Fritz o Chessmaster alguna en especial. Qué pensás del libro de Fine "The ideas behind the openings". Gracias desde ya por tu respuesta.

    Libro de aperturas: depende de tu nivel de juego. Si recién comienzas a jugar, algún libro que haga una pequeña revisión de todas las aperturas y cómo jugarlas "básicamente" podría ser lo indicado; un ejemplo de ello es "ABC de las Aperturas", de Panov, aunque ya tiene sus años y algunas cosas pueden estar desactualizadas. También de Panov, con Estrin, "Curso de aperturas abiertas / semiabiertas / cerradas", o cualquiera de los libros de Ludek Pachman. Si ya sabes un poco más de ajedrez, llevas algún tiempo jugando y deseas profundizar los conocimientos, hay muchos libros recomendables; entre ellos, los 5 tomos de la "Enciclopedia de las Aperturas" (Encyclopedia of Chess Openings - ECO), más conocida aquí en la Argentina como "Enciclopedia Yugoslava" o directamente "La Yugoslava". ¡Pero no salgas corriendo a buscar los 5 tomos! Suelen valer su dinerillo, así que si no tienes mucho puedes buscar en la biblioteca del club de ajedrez de tu ciudad, que seguramente los tendrán. Una opción más económica pero no por ello peor es la "Batsford Chess Openings" (BCO), aunque para leer los comentarios tendrás que saber inglés. Tiene mucha información sobre todas las aperturas, en un sólo tomo. Y por último, para los niveles más avanzados, lo ideal es complementar las opciones del nivel medio con informes de revistas, leer los "Informadores" (Chess Informant) y ver las novedades y sus análisis que aparecen en cada uno, o utilizar las monografías también de las ediciones de Chess Informant.
    Estos son sólo algunos ejemplos, por supuesto que también hay que hacer análisis propios, hay más libros para leer, hay más métodos para seguir... La idea de trabajar con Fritz o Chessmaster puede serte muy útil si sabes usar el programa a fondo y sacarle todo su provecho. Mejor aún si el programa tiene un libro de aperturas grande y actualizado, y muchísimo mejor si dispones de bases de datos con partidas para ver.

    En cuanto al libro de Fine, en mi modesta opinión es muy bueno, aunque recordemos que de todo lo que leemos, siempre tenemos que sacar nuestras propias conclusiones. El ajedrez no es una ciencia exacta (sino sería muy aburrido, ¿no?), y lo que los libros dicen no debe ser "palabra santa". "Confía pero comprueba", decía Petrosian.
    Mucha suerte, y escríbenos cuando quieras... quizás nos veamos en algún Oktoberfest =)

    El siguiente mail es de... de... pst! Pablo! (nombre del susodicho webmaster)
    Webmaster: - zzzzz... ronkkkk... ¿Ehhh?
    Mago: - ¿Quien manda este mail?
    Webmaster: - Leé el nombre...
    Mago: - No tiene nombre
    Webmaster: - Y bue, se habrá olvidado... dejame dormir, che... zzzzz...

    En fin, el mail es de N.N. (España), que nos comenta:

    Hola Mago: Soy un profesor de educación física, español, que suelo dedicar una sesión semanal de las horas que doy a cada grupo, al estudio del ajedrez, debido al entusiasmo que me produce. Soy un jugador con poco nivel (segunda categoría 1800 Elo) y me gustaría mucho poder tener un pequeño programa de ajedrez para que el estudio sea más ordenado y obtengan algún fruto de lo aprendido.
    Hasta ahora he ido enseñando lo básico (reglamento del juego, nociones elementales de táctica y estrategia...) pero a partir de Enero me gustaría poder enseñarles algo de aperturas, finales, táctica, estrategia...
    Podrías, por favor, si no es abusar de tu tiempo enviarme algo de material para poder empezar o darme alguna dirección dónde poder encontrar algo adecuado para su edad. Por cierto, la edad de los chavales/as es de 18 años.
    Un saludo de un aprendiz de mago. Muchas gracias.


    Bueno, antes que nada, ¡¡¡No olviden poner su nombre!!!. Ahora que me descargué, dos cosas: 1) Muchos aplausos y felicitaciones por la tarea que desarrollas!!! y 2) de aprendiz de mago no tienes nada, ya que si lograste captar la atención de chavales/as de 18 años para enseñarles ajedrez, eres todo un Mago hecho y derecho!

    Yendo al grano, para enseñarles aperturas puedes buscar en la respuesta a Filippo (arriba de la tuya) el que le corresponda a tus alumnos, aunque si recién están comenzando a jugar, quizá no sea tan bueno el explicarle extensamente ninguna apertura: lo que se le suele recomendar a quienes comienzan es "sacar las piezas rápido y enrocarse".
    Por el resto de las cosas (estrategia, táctica, finales), pueden servirte un par de libros que ya son clásicos: "Mi Sistema", de A. Nimzovich y "Tratado General de Ajedrez", de R. Grau. De este último se me hace que el tomo que les va a ser más útil es el segundo. También puede ayudarte "Juegue/Piense como un GM", de Kotov. Sitios de Internet con material para enseñar no he visto ninguno, pero si encuentras uno tú, avísame.

    Muchísima suerte, y espero algún otro mail tuyo contándome, en primer lugar, cómo te ha ido con tus alumnos, y en segundo, ¡¡¡tu nombre!!!.

    Volvemos a America para leer lo que nos escribe Diana Carolina Marcillo Arévalo (Colombia)

    Hola: Querido Mago... Te escribo para que me ayudes con un pequeño problema... Soy Diana Carolina Marcillo Arévalo de Colombia, y el 27 de diciembre tengo que viajar a la ciudad de Cali para el Internacional Abierto de Ajedrez, quisiera que tú me mandaras algunas jugadas, aperturas, gambitos y recomendaciones, en verdad las necesito mucho.
    No tengo mucha experiencia, ni sé mucho de teoría pero quisiera aprender, espero tengas en cuenta mi petición...


    Oops, parece que no vamos a llegar a aconsejar a Dianita a tiempo. De todas maneras, acá van algunas recomendaciones, que también servirán para aquellos que recién se inicien.
    Supongo que debe ser uno de tus primeros torneos. Lo ideal sería saber cómo comienzas las partidas, es decir, las aperturas con las que te sientes más cómoda, para poder trabajar sobre ello. Pero en general, hay algunas cosas que podemos seguir...:

    1. Fijarse una meta.
    Para ser más específicos, al comenzar un torneo todos tenemos la misma meta: ganarlo. Pero también muchas veces nos fijamos alguna otra: si fuéramos un jugador muy defensivo, podríamos proponernos intentar jugar un tanto más agresivo en todas las partidas. Si utilizamos mucho tiempo para pensar y siempre terminamos apurados, nuestra meta sería dosificar más nuestro tiempo.
    Como te dije antes, supongo que debe ser uno de tus primeros torneos. Entonces, tu meta debería ser jugar para ganar experiencia. En otras palabras: jugar tranquila y pensar muy bien cada jugada que hagas. Lo que no implica no jugar a ganar, sino todo lo contrario: cuanto más pensamos y seguros estamos de nuestra jugada, probablemente sea mejor. Trata de ver qué intenta tu rival con cada jugada. Suena obvio pero, creeme, muchos jugadores se olvidan de esto. Y también se olvidan del objetivo fundamental detrás del ajedrez: es un juego. El fin de todo juego es simplemente lúdico, ¿no? (y conocer gente, hacer amigos, etc.). O un pasatiempo. Pasa - tiempo. Pasar - el - tiempo.

    2. ¿Celadas? ¿Gambitos?
    Si respondiste no a ambas preguntas, podés saltearte esto. Pero quizás pensabas en jugar alguna celada. ¿Vale la pena? Veamos:
    Comienza la partida. Hacemos dos o tres jugadas. Planteamos la celada (Ejemplo: El mate del Pastor). Nuestro rival cae. Ganamos. Un punto en la tabla de clasificación.
    ¿Aprendimos algo? No.
    ¿Ganamos experiencia? No.
    ¿Sirve? Dejo que esta la respondan ustedes.

    Con los gambitos el problema es otro muy diferente, porque estos sí son buenos y sirven, pero no se recomienda que lo practiquen aquellos que recien comienzan. ¿Porqué? Los gambitos son entregas de material por alguna otra ventaja (espacio, material, iniciativa, ataque). Si no conseguimos alguna de estas cosas, simplemente obtendremos... material de menos, y no podremos captar el porqué sucedió eso. Para jugar bien los gambitos hace falta tiempo, conocerlos a fondo. Así que yo te recomiendo que juegues alguna cosa más tranquila, pero sobre todo, repito, pensar bien antes de hacer cada jugada.

    Mucha suerte en el torneo, y cuéntame luego cómo te fue!

    Ahora tenemos el siguiente mail, que casi es un telegrama, de Juan Carlos Medina (Reconquista - Santa Fe, Argentina), que en un arranque de verborragia y elocuencia poética nos dice:

    Necesito el reglamento de ajedrez rápido (5'), muchas gracias

    Así de fácil, así de rápido. Y así de rápida nuestra respuesta: haciendo click aquí lo podés bajar: blitz.txt (2 Kb).
    También podés encontrar el texto completo del reglamento de ajedrez en www.fide.com.

    Suerte!

    Continúa en la próxima página. Haga click aquí debajo.

    IR A PARTE 3 »
    « VOLVER A PARTE 1

    El Mago de la Apertura
     
    Servicios

    El Mago de la Apertura
    Nuestro colaborador especial responde todas tus dudas acerca de esa fase tan difícil de la partida. ¿Que cómo le enviás una? Simple: Hace click acá.

    Noticias & comentarios
    No olvides que muchas de las noticias las enviás vos mismo! Escribinos si tenés alguna o si querés hacer simplemente un comentario haciendo click aquí.
    No te olvides de incluir nombre y lugar desde donde la estás enviando.

    Lista de Correo
    Las novedades más importantes que aparecen en JuegoCiencia pueden estar directamente en tu mail! Generalmente no enviamos más de un (1) mail por semana. Las noticias que enviamos son aquellas que tienen el simbolo de arriba. Si querés suscribirte, hacé click aquí y enviá el mail con tus datos.

    Si por algún motivo deseas desuscribirte, simplemente hace click aquí y enviá el mail en blanco.

    Copyright ©2000-2001 JuegoCiencia.com. Todos los derechos reservados.
    Reproducción total o parcial permitida indicando la fuente. Resolución mínima 800x600.